Esta semana analizo y comento yo...
¡¡Buenas!! Esta semana me toca comentar el trabajo realizado por las integrantes de mi grupo y, por supuesto, el mío. Así que, ¡al lío!
La viñeta que mi compañera Laura ha elegido esta semana, me
parece una muestra muy original de lo que pasa actualmente en nuestra sociedad.
Estoy muy de acuerdo con sus argumentos. Creo que lo que menos necesitamos hoy
en día es que maquillen la realidad. Le pongo un 9,5 porque me parece que se ha
explicado de manera muy correcta, tratando puntos importantes y aportando su
humilde opinión. No le pongo el 10 porque confío en ella y sé que puede dar más
de sí de lo que lo ha hecho.
Por otro lado está la noticia que mi compañera Andrea ha
sacado del periódico El Tiempo, que trata sobre la justificación del país colombiano
de la violencia infantil. El 94% de la población de Colombia considera
perjudicial el uso de la violencia contra la niñez, pero paradójicamente seis
de cada diez personas lo ven como algo normal. Creo que en pleno siglo XXI es
una autentica burrada que se siga permitiendo pegar a los niños poniendo la
excusa de que es para educarles correctamente. Pienso que hay muchas formas de
ponerle límites a tus hijos y hacer que hagan las cosas adecuadamente, sin
tener por qué llegar a usar la fuerza. Como
bien dice Andrea, la violencia solamente genera más violencia y podríamos evitar
muchos episodios desagradables si no se usara tan fácilmente este recurso. En cuanto
a la calificación de mi compañera le pongo otro 9,5 porque creo que sus
argumentos han estado muy acertados y porque es un tema que realmente me atrae
y me preocupa. Para mí no llega al 10 porque sí que habría puesto algún argumento
más, y ya lo bordaría.
En cuanto al trabajo de mi otra compañera Marta, he de decir
que me ha emocionado bastante. Me parece que ha elegido un tema muy común y muy
duro. Estoy totalmente de acuerdo cuando dice que el cáncer infantil no solo lo
sufre el niño que lo padece, sino también toda su familia al ver cómo lo está
pasando su niño o niña. Los pensamientos acerca de qué pasará, si lo podrá
superar tienen que ser tan duros que no me gustaría verme jamás en esa situación.
Creo, sinceramente, que la entrada de mi compañera esta semana se merece un
diez porque ha argumentado sus pensamientos desde una perspectiva muy emotiva y
muy bonita. Creo que si esto lo leyera algún paciente o algún familiar, se llenaría
de un poco más de fuerza para luchar y salir adelante.
Por último, hablaré sobre mi propia entrada. He elegido,
como podéis ver en la página principal de mi blog, el vídeo protagonizado por
Cristiano Ronaldo en el que se disfraza de vagabundo y se pone a jugar con una
pelota en la Gran Vía. Me parece que es un corto muy útil para que todos reflexionemos
acerca de los estereotipos y prejuicios que mantenemos en pleno siglo XXI, y
que cada vez van a más. En cuanto a mi nota, me pondría un 8,5 porque aunque
creo que justifico bien mi descontento con esta problemática, aún me queda
mucho por dar de mí y sobre todo por soltarme a la hora de expresar mis pensamientos de una manera natural. Por
este motivo no creo que merezca el 10.
Hasta aquí mi rol de esta semana. Espero que os guste y que cada vez vayamos escribiendo con más naturalidad y originalidad.¡Hasta la próxima
Hola a todos! Esta semana me ha tocado el rol de comentarista, que consiste en elegir alguna entrada de mis compañeros y comentar lo que me parece interesante.
En primer lugar elijo la carta de amor que Natalia Ramos le dedica a su mascota. Me parecen unas letras muy emotivas, ya que mi animal favorito es el gato (aunque mis padres no me dejan tener uno en casa), y porque creo plenamente en la fidelidad y el amor que te da un animal, tanto o más como una persona como bien dice Natalia.
La siguiente entrada que me ha parecido interesante destacar es la carta de amor que María Albarrán le dedica a su hermana. La verdad es que me he emocionado, porque yo también tengo un hermano mayor que me da todo lo que tiene por verme feliz siempre, y creo que la complicidad tan especial que tienes con un hermano desde que naces, no la tendrás nunca con nadie.
La siguiente entrada pertenece a mi compañera de grupo Marta Marcos. Ha elegido la noticia en la que la señora Quintana Roo se dirigía a las personas con alguna discapacidad como estorbos. Es un tema que me provoca mucha rabia ya que lo tengo muy cercano y no me gusta que reciban un trato diferente porque son personas iguales a nosotros, con los mismos derechos. Debemos empatizar más con ellos, antes de señalarles con el dedo y tratarles como si fueran bichos raros, porque no lo son
El siguiente punto a tratar es la entrada semanal que realizó mi compañera Laura Redondo, con el vídeo de Pamela Palenciano que trata la desigualdad de género. Me parece que es una forma muy natural a la par que original de tratar esta problématica que, ella misma, ha experimentado. Creo que este tipo de vídeos deben hacerse ver cada vez más para que la gente se conciencie de que queda mucho camino por recorrer aún para lograr el mismo trato en mujeres y hombres y acabar con las injusticias que sufrimos.
Por último, no podía dejar atrás la carta de amor que leí de mi amiga Andrea de Plasencia, dedicada a su abuela. Me identifico mucho con sus palabras, ya que la relación que tengo con mi abuela es muy similar a la que Andrea tiene con la suya. El vínculo que te une a un abuelo, siempre será único ya que nunca nadie tendrá tanta paciencia como ellos para comprender todo lo que te pasa. Deberían ser eternos.
Comentarios
Publicar un comentario