SER HUMANO: PRESA DEL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA



Buenas tardes a todos y a todas. ¿Qué tal el fin de semana? Espero que bien. Me paso por aquí para dejaros una imagen que me encontré en Internet hace ya un par de días y que me resultó bastante curiosa. La foto refleja uno de los temas más actuales y cotidianos de nuestra sociedad: cómo la tecnología se adueña de todos nosotros. 
Voy a empezar tratando el tema de las redes sociales tipo Facebook, Instagram, Twitter y Whatsapp. A partir de la existencia de este tipo de plataformas, somos testigos de aspectos de las vidas de las personas muy personales. En una de las primeras clases de la asignatura de TIC, mi profesora dijo algo que me quedó un buen rato pensando. Cuando colgamos cosas en cualquiera de las redes que utilizamos a diario, no nos damos cuenta de la verdadera importancia que esto conlleva y de las posibles malas consecuencias que esto puede tener. Cada cosa que subimos deja su huella, no desaparece, aunque nosotros creamos que al eliminarlo ya no está. La mayoría tenemos cientos de amigos en la red, de los cuales no conocemos al cien por ciento ni a la mitad. Simplemente son conocidos, o incluso conocidos de conocidos. Se nos olvida que estamos proporcionando a gente que no son ni nuestros amigos de confianza datos, imágenes, vídeos que pueden usar en nuestra contra con a saber qué pretexto. 
Estamos sometidos a un mundo en el que la tecnología se va adueñando de todos los ámbitos de nuestra vida. Vayamos a donde vayamos y hagamos lo que hagamos, estamos proporcionando esta información a todo el mundo, sin darnos cuenta de que no tenemos necesidad de hacerlo y que esto no va a ayudar a nada. 
Por otro lado voy a hablar sobre el tiempo que pasamos enganchados viendo las cosas que cuelga cada persona en sus redes. Desde cada vez edades más tempranas empezamos a dejar de lado cosas como jugar, salir a dar un paseo, a tomar algo... por quedarnos en casa delante del ordenador, el teléfono o cualquier otro aparato electrónico. 
Por último hablaré del tema de los mensajes. Sí que es verdad que nos resulta muchísimo más cómodo mandar un Whatsapp o un mensaje de texto, que nos permite contactar con personas de cualquier parte del mundo a tiempo real. Pero gracias a esto, se está perdiendo el valor de las cartas y del oficio del cartero, que cada vez tiene menos trabajo debido al uso masivo de los mensajes de texto. 
Espero que con esta entrada se reflexiones acerca de lo que estamos siendo testigos, de que no podemos dar a conocer los sitios a los que vamos, lo que comemos, con quien estamos. Pongamos los pies en la tierra, no en un mundo que no es real.
Hasta aquí mi entrada de hoy,  deseo que os guste. SALUDOS 💟



Comentarios

Entradas populares